lunes, 13 de julio de 2020

ESPAÑOL 703 JT GUÍA No.5 PERÍODO II



PERIODO 2
UNIDAD TEMÁTICA: VIAJE HACIA EL INTERIOR DEL SER HUMANO
SUBTEMA: LITERATURA: - GÉNERO LÍRICO, CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA
                                              - FIGURAS LITERARIAS (ANÁFORA Y METÁFORA)
OBJETIVO: Identificar las características del género lírico y reconocer algunos de sus subgéneros.
 Fecha de Entrega: 17 de julio


De los géneros literarios, el lírico y el épico son los más antiguos. Se tienen fechas de poemas chinos que se remontan al siglo XII a. C y de Grecia se registra una producción poética desde el siglo VIII a. C, aproximadamente.  Se denomina género lírico a todo el conjunto de composiciones escritas en verso, las cuales se conocen genéricamente como poemas. El género lírico es la modalidad que expresa los sentimientos más íntimos de la poesía.  Este tipo de composiciones reciben diversos nombres según su forma o tema; existen expresiones como las canciones y los sonetos, llamados así por su forma. De otro lado hay composiciones como los romances, las jarchas, las elegías y las odas que se clasifican de acuerdo con su contenido.

 La poesía en la Grecia antigua.
En Grecia, uno de los temas más importantes sobre os que escribían los poetas era la vida de los héroes. En ese momento surgió la poesía épica, la cual posee la característica de un documento histórico, porque brinda datos sobre la vida cotidiana. En este campo se destaca el trabajo de Homero, quien es el autor de las célebres obras: Ilíada y Odisea.

La poesía en la Edad Media
En este período se destacó la literatura escrita en verso y con motivos alusivos a la moral y a la religión; un ejemplo de esto es el mester de clerecía, en el cual los sacerdotes, laicos y otros miembros de la Iglesia, dedicaron su inspiración y sus fuerzas a la composición poética.

La poesía en el Renacimiento
Durante este período, el arte y la lira se renovaron, por tanto la exaltación de la belleza, del cuerpo humano y de la naturaleza cobraron especial importancia; la inspiración poética giró en torno a la naturaleza, al elemento amoroso y a la mitología griega y romana. En España se destacó la poesía mística, representada en Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El Romanticismo surgió como una reacción contra la razón y el espíritu científico que dominaban en el siglo XVIII.  El Romanticismo se destacó por su pasión por la naturaleza, la exaltación del amor hacia la mujer y la libertad.

La poesía moderna
A finales del siglo XIX, los poetas franceses Charles Baudelaire, Sthépane Mallarmé, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud sentaron el precedente de una poesía desarraigada, enferma y obsesionada con la belleza y lo grotesco.  La imagen característica de los poetas en este momento de la historia fue la de marginación, por lo que se denominaron así mismos como Los poetas malditos.

De otro lado, el comienzo del siglo XX trajo consigo una ruptura con la tradición formal y surgieron nuevos modelos poéticos. Se destacó el movimiento de los llamados Vanguardias, quienes lideraron los cambios del nuevo siglo.  Se destacaron autores como: André Bretón en Francia, Antonio Machado y Federico García Lorca, en España.






LAS FIGURAS LITERARIAS

A demás de la imagen que se dibuja en los versos del poema y los sentimientos, el poeta, en ocasiones se ayuda de ciertos adornos que, usados de modo apropiado, embellecen el poema.

Estos adornos pueden concentrarse en el sentido de las palabras, en los sonidos o en la forma, y según sea su enfoque se clasifican en: recursos semánticos, recursos fónicos y recursos morfosintácticos.

Recursos semánticos: modifican el significado o el sentido tradicional de las palabras.
Metáfora: sustituye un concepto real por uno imaginario, en función de su semejanza.
Ejemplo:
Las luciérnagas celestes decoraban la noche. (Las estrellas brillaban en la noche)

Símil: asemeja a dos elementos utilizando una conjunción, siendo la más usual como
Ejemplo:           
                                         Tan liviano como una pluma
                                       
Recursos fónicos: son aquellos que juegan con el sonido y la musicalidad.
Onomatopeya: Imitación de los sonidos de la naturaleza. Puede lograrse gracias a la repetición de un fonema, o intentando transcribir el sonido que se desea imitar.
Ejemplo:
                            El kikirikí del gallo me despertó.

                            El tic tac del reloj rompió el silencio.

Recursos morfosintácticos: son aquellos que modifican la sintaxis y la morfología del poema.
Anáfora: repetición de una o más palabras al comienzo de los versos.
Ejemplo:
                               dos ideas que al par brotan,
                               dos besos que a un tiempo estallan,
                               dos ecos que se confunden…
                                                  Rima XXIV, G. A Bécquer


ACTIVIDAD No. 2                                                        
Lee el siguiente poema. Luego, responde las preguntas.


 ODA A LA CEBOLLA
(Pablo Neruda)

Cebolla,
luminosa redoma,
pétalo a pétalo
se formó tu hermosura,
escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
se redondeó tu vientre de rocío.
Bajo la tierra
fue el milagro
y cuando apareció
tu torpe tallo verde,
y nacieron
tus hojas como espadas en el huerto,
la tierra acumuló su poderío
mostrando tu desnuda transparencia,
y como en Afrodita el mar remoto
duplicó la magnolia
levantando sus senos,
la tierra
así te hizo,
cebolla,
clara como un planeta,
y destinada
a relucir,
constelación constante,
redonda rosa de agua,
sobre
la mesa
de las pobres gentes.

Generosa
deshaces
tu globo de frescura
en la consumación
ferviente de la olla,
y el jirón de cristal
al calor encendido del aceite
se transforma en rizada pluma de oro.

También recordaré cómo fecunda
tu influencia el amor de la ensalada,
y parece que el cielo contribuye
dándole fina forma de granizo
a celebrar tu claridad picada
sobre los hemisferios del tomate.
Pero al alcance
de las manos del pueblo,
regada con aceite,
espolvoreada
con un poco de sal,
matas el hambre
del jornalero en el duro camino.
Estrella de los pobres,
hada madrina
envuelta
en delicado
papel, sales del suelo,
eterna, intacta, pura
como semilla de astro,
y al cortarte
el cuchillo en la cocina
sube la única lágrima
sin pena.
Nos hiciste llorar sin afligirnos.
Yo cuanto existe celebré, cebolla,
pero para mí eres
más hermosa que un ave
de plumas cegadoras,
eres para mis ojos
globo celeste, copa de platino,
baile inmóvil
de anémona nevada
y vive la fragancia de la tierra
en tu naturaleza cristalina.

1 ¿Cuál es el tema del poema?
2¿Qué relación hay entre el título y el contenido del poema?
3¿Qué características de la oda, como subgénero de la poesía, se mantienen en el poema de Pablo Neruda?
4 Selecciona uno de los siguientes motivos y escribe una oda. Puedes guiarte por la propuesta de Pablo Neruda.

·         Oda al paraguas
·         Oda al gato
·         Oda al celular
·         Oda al caracol
·         Oda al colegio

BIBLIOGRAFÍA

Soler, F. A. (2016). Proyecto Saberes ser hacer. Bogotá: Santillana









1 comentario: