Asignatura:
Religión
Grado:
Octavo Jornada Tarde
Docente:
Lina María Aragón Suárez
Periodo
1
Tema:
Manifestaciones religiosas
Objetivos
Reconocer las
características de las manifestaciones religiosas.
Identificar y
analizar las características fundamentales de la religión en la vida cotidiana
Preguntas Generadoras ¿Cuál es el origen de la religión en el ser humano? ¿Por qué cada cultura adora a
algún ser divino?
EL ORIGEN DE LAS
RELIGIONES
Los filósofos antes que
ellos, y ahora, los antropólogos, psicoanalistas, neuro científicos e
historiadores han estudiado esta cuestión y, actualmente, proponen varias teorías fundamentales.
Las tres mejores conocidas son: la teoría subjetiva,
la teoría evolucionista y la teoría del monoteísmo original.
La teoría
subjetiva
Mantiene que la religión
se origina con el hombre en
su propia esencia. Los humanos tienen una necesidad psicológica de creer en un
ser trascendente que brinde significado y esperanza a su existencia en este
vasto e impersonal universo.
Quienes adhieren a este punto de vista creen que este carácter religioso
existe fuera de los límites del
alcance de nuestro conocimiento directo
y lo atribuyen a una intuición que, como módulo nato, forma parte de
nuestro desarrollo,
como sucede con la adquisición del lenguaje o
del pensamiento abstracto.
Diferentes culturas tienen visiones distintas de la divinidad de acuerdo a su
experiencia, pero la conciencia y
el imperativo de alabar un ser divino parece ser un fenómeno universal. Por lo
tanto, concluyen los proponentes de esta teoría, que esta tendencia yace en el
inconsciente colectivo, como Jung lo propusiera. En otras palabras, nuestras
creencias acerca de un ser trascendente no son el resultado de realidades o
interacciones externas con dicho ser. Más bien, estas creencias derivan de las
actividades de nuestros cerebros.
Estos sentimientos se
expresan concretamente mediante símbolos y
rituales, y no a través de un conjunto de sistemas de
creencia definidos. A medida que progresa una cultura, estos símbolos y actitudes evolucionan,
transformándose en un conjunto de creencias y prácticas establecidas y
especificadas. Esta nueva fase caracteriza lo que conocemos como religión
organizada.
Hubo varios proponentes
importantes que promovieron esta teoría. Aunque nadie lograría establecerla
como hipótesis dominante.
Por su parte, Sigmund Freud creía
que Dios, como concepto,
derivaba de la necesidad humana de poseer y de depender de una imagen paterna
todopoderosa. La imagen paterna idealizada que se convierte en nuestra imagen
de Dios.
La teoría subjetiva podrá
enseñarnos acerca de la naturaleza humana, pero no explica adecuadamente el origen de la religión, o de dónde
viene este deseo universal e inmanente de conocer y entender a Dios. Aunque
este sentimiento sea soportado por la universalidad de la experiencia religiosa
que, aunque a tantos afecta, nadie ha podido demostrar y comprobar sus
orígenes.
La Biblia brinda respuestas a las preguntas que la
teoría subjetiva no puede contestar. Génesis 1 dice que somos creados a la
imagen de Dios. Por lo tanto, fuimos creados a la imagen de Dios con la
intención de que tuviésemos una relación con Él. Romanos 1:20 dice que todos
los hombres tienen grabado en su corazón un
conocimiento de Dios. El capítulo 2 dice que nuestra conciencia testifica que
existe un dador de la ley moral. El
deseo de Dios, entonces representa, una parte básica de la naturaleza humana.
La segunda teoría con relación al origen de la
religión es la del enfoque evolucionista. Este es el punto de vista más popular
que se enseña o se da a entender en el estudio de la religión. Los proponentes
de esta teoría creen, como en la teoría subjetiva, que la religión se origina
con el hombre mismo.
La religión es el resultado de un proceso evolucionista
en la cultura humana. Pero un proceso cuya ventaja para adaptarnos y de ayudar
en la supervivencia de nuestra especie, aún permanece en espera de explicación.
En el período más primitivo de una tribu, la forma
esencial y rudimentaria de la religión comienza por una sensación innata de que
existe una fuerza espiritual.
Esta fuerza es impersonal y atenta a explicar aquello que nos afecta y que no
logramos comprender. Unos la llaman mana, que deriva del nombre que le dieron
los habitantes de la Melanesia. El mana puede estar concentrado con más
intensidad en algunas áreas u objetos que en otros. Un árbol espléndido, una
roca especial o cierto animal pueden contener una mayor concentración de mana.
Concentración que, en el lenguaje del psicoanálisis, procede
de, y está cargada por nuestras energías mentales o catexis.
El objetivo de
la religión sería manipular esta fuerza de forma que los seguidores puedan
obtener el resultado, de protección divina, deseado. Los objetos como íconos
crudos o muñecos, llamados ídolos, pueden contener esta fuerza y ser usados,
como ungidos por los dioses y, como ellos mismos, adorados.
La etapa que sigue es el
animismo. En esta etapa, la fuerza divina es visualizada en forma de espíritus
íntimos y personales. El animismo enseña que hay un espíritu o fuerza mística
detrás de cada evento. Y que muchos objetos del mundo físico poseen ese poder espiritual.
De acuerdo, existen dos
categorías de espíritus: espíritus de la Naturaleza y espíritus Atávicos. Los
espíritus de la Naturaleza tienen forma humana, aunque sean invisibles, y
habitan en objetos naturales como plantas, rocas o
lagos. Los espíritus Atávicos son las energías vivientes de los antepasados.
Ambas categorías de fuerzas están limitadas en expresión, poder y presencia.
Lo crucial consiste en que
siempre se debe mantener una relación favorable con los espíritus para no
incurrir en su ira.
La etapa siguiente es la
del politeísmo. Culturas progresan de la creencia en espíritus finitos a la adoración
de dioses. Del politeísmo, una cultura evoluciona hacia el henoteísmo, que es
la creencia en muchos dioses pero con la adoración dirigida a sólo uno de entre
ellos. La etapa final siendo la del monoteísmo, o la de adoración de un sólo
Dios. Muchos mantienen que, con la elevación a la santidad de tantas personas,
como hace la Iglesia Católica.
Que ésta es una religión con henoteísmo disimulado.
Esta teoría que nos
transporta del politeísmo al henoteísmo, posee varios problemas.
El primero es que estas etapas de desarrollo nunca se han observado en la
realidad. No hay ningún registro de
una cultura que se haya desplazado en secuencia de la etapa mana a la etapa
monoteísta, como lo describe el modelo evolucionista.
Por estas razones, la
teoría evolucionista y la subjetiva no proporcionan una explicación adecuada
del origen de la religión. ¿Da una respuesta mejor la historia, o aun la Biblia?
Monoteísmo original
El tercer modelo para el
origen de la religión es el monoteísmo original. Esta teoría enseña que la
religión se origina cuando Dios se revela a sí mismo al ser humano, a quien
creara especialmente a su propia imagen y para este fin. Esta teoría propone lo
siguiente:
• Dios es un Dios personal
• Se cree que Dios vive en
el cielo oculto en el firmamento
• Tiene gran conocimiento
y poder. Es Omnisciente y Omnipotente amén de ser Ubicuo u Omnipresente
• Él creó el mundo y el
universo donde éste reside
• Los seres humanos son
criaturas de Dios y se espera que vivan de acuerdo con las reglas por Él mismo
legadas en la forma de Mandamientos
• Los seres humanos se
enajenaron de Dios cuando transgredieran sus cánones
• Finalmente, Dios ha
provisto métodos para
superar esta alienación. Originalmente, esto involucraba el sacrificio de animales ofrecidos
en un altar. Hoy seguimos las liturgias simbólicas de las religiones organizadas
Actualmente se acepta que
en prácticamente toda parte del mundo, la religión de una cultura específica
comenzó con un concepto de un Dios creador masculino que vive en los cielos. Él
brindaba una ley moral mediante la cual las personas entraban en una relación
con Él. Esta relación era quebrantada cuando las personas eran desobedientes y,
al deteriorarse la relación, las personas se distanciaban del creador, y su
conocimiento de Él se desvanecía. Al alejarse de Él los miembros de la tribu,
comenzaban a adorar a otros dioses menores. Lo que hicieran en afán desesperado
por sobrevivir en un mundo lleno de fuerzas naturales incontenibles y
espeluznantes. De esto surgiría un incremento en el uso de la magia.
Esta teoría acopla muy
bien con lo que la Biblia nos dice. Génesis nos enseña que Dios creó al hombre,
y que el hombre vivió de acuerdo con su conocimiento de Dios y sus leyes. Sin
embargo, desde el primer acto de desobediencia de Adán, la humanidad continuó
su senda pecaminosa alejándose de Dios. Pablo resume esta historia en Romanos
1. La teoría del monoteísmo original es la más consistente con la Biblia, y
parece tener un fuerte apoyo histórico.
El
monoteísmo y la evolución misionaria
Si el monoteísmo original
es cierto, debería afectar nuestra estrategia para
las misiones. De hecho, esta teoría ha tenido un impacto crucial en las estrategias evangelistas
por todo el mundo.
Los primeros misioneros
cristianos en China llegaron
en el siglo XIII. En los años que siguieron, en vez de capitalizar el
testimonio monoteísta residual que ya existía en el país, los misioneros
impusieron un nombre completamente extraño al Dios de los cielos. Hicieron
énfasis en que el Dios de la Biblia es ajeno y completamente distinto de todo
Dios que los chinos hubieran conocido antes. Esta actividad les crearía
problemas de proselitismo. Los que aún persisten.
En 1884, entraron
misioneros protestantes en Corea. Al comenzar a predicar, estos predicadores
emplearon testimonios remanentes de las creencias establecidas entre los
nativos. Por ello su mensaje fue recibido entusiastamente. En vez de introducir
un Dios ajeno de Occidente, comenzaron volviendo a presentar a los nativos el
Señor de sus ancestros, el mismo que ellos tenían interés en
conocer. Como resultado, el pueblo coreano respondió positivamente al mensaje
de los misioneros protestantes y el cristianismo se
propagó por todo el país a una velocidad vertiginosa.
Pablo escribe en Hechos
14: "En épocas pasadas Él permitió que todas las naciones siguieran su
propio camino. Sin embargo, no ha dejado de dar testimonio de Sí mismo"
(vv. 16, 17). El hecho de que todas las culturas tengan este testimonio
remanente ha tenido o debería seguir teniendo un impacto en el movimiento misionero
en todo el mundo. Lo que a menudo no sucede.
Pero, ¿dónde, nos
preguntamos, entran las neurociencias donde, cada día, se estudian fenómenos
neurológicos que rayan en el misticismo más puro? Y, ¿dónde se aplican los
conocimientos de Dean Hamer quien nos sorprendiera a todos con la localización
putativa del Gen de Dios (VMAT2) en nuestro cerebro?
Parece ser que, hasta
ahora, la esencia de la religión, del amor puro, de muchos valores éticos;
como es el altruismo (que con otros animales compartimos) desafía el rigor del
estudio científico. Porque asimismo parece ser, que de existir un Dios, a Él no
le interesa que lo conozcamos muy bien para no tentar nuestro orgullo desmedido
imperfección ésta que resulta igualmente inmanente a nuestra naturaleza.
Creamos, y dejemos que otros,
asimismo crean, sin atacar sus creencias.
ACTIVIDAD
Con
base en la lectura responda las siguientes preguntas
1.
¿Cuáles
son las teorías fundamentales sobre el origen de las religiones?
2. Con base en la teoría subjetiva
sobre el origen de la religión, explica la siguiente afirmación:
¡Nuestras creencias
acerca de un ser trascendente no son el resultado de realidades o interacciones
externas con dicho ser. Más bien, estas creencias derivan de las actividades de
nuestros cerebros!
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Según la teoría darviniana,
¿cuáles son las etapas del origen de la religión?. Explique en qué consiste
cada una de ellas.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿En qué consiste la teoría del
monoteísmo original?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. Elabora un escrito de una página
a partir del análisis del video de la serie los Simpson titulado “evolución vs
creacionismo”.
Creamos, y dejemos que otros,
asimismo crean, sin atacar sus creencias.
Bibliografía
https://www.monografias.com/trabajos92/origen-religiones/origen-religiones.shtml
Hola profe,una pregunta el trabajo en que se hace?.
ResponderBorraren hojas o en el cuaderno
quedo atento gracias
la actividad debe ser realizada en un documento en word y enviarse al correo que aparece en la entrada llamada información importante.
BorrarHola profe,una pregunta cuando se entregaría?
ResponderBorrarSeria el día que regresemos a clase o en un correo en especifico?
La actividad se debe entregar vía correo electrónico y las fechas de entrega las puede consultar en la entrada llamada Fechas de Entrega.
Borrarprofe usted tiene mi cuaderno 803
ResponderBorrarEl cuaderno ya se encuentra calificado y será entregado cuando se retome la normalidad académica.
BorrarBuenas noches profe para cuando lo tengo que entregar y en qué hojas examen o en el cuaderno?
ResponderBorrarLas fechas de entrega se encuentran en la entrada llamada Fechas de entrega, la actividad debe ser enviada al correo electrónico lmaragonsu@unal.edu.co
BorrarProfe toca hacer resumen del vídeo
ResponderBorrar